Los asentamientos irregulares han ido en franco aumento. Probablemente ha jugado a favor de esta distorsión habitacional, la actitud permisiva de ciertas autoridades "progresistas" y el franco estímulo a favor de los mismos de parte de algunos sectores de la izquierda.
El asunto es que hace pocos días se reveló que sólo en la capital hay 219.426 personas que viven en asentamientos ubicados en la zona rural de la misma. En su mayoría ocupando tierras que dependen de los Centros Comunales Zonales 9, 10, 11 y 12. Esto, sin contar con los asentamientos no rurales de Montevideo ni los del resto del territorio nacional.
Frente a ello es bueno recordar que en febrero del año pasado el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en todo el Uruguay, en ese entonces había 174.393 personas viviendo en asentamientos irregulares. De dicho total, 133.545 habitaban en Montevideo.
Cifras por cierto ilustrativas acerca de la evolución que ha tenido este tema a la luz de hechos como la invasión ilegal de tierras en el Departamento de Artigas y otras acciones nocivas para la estabilidad de la sociedad uruguaya, la cual debe contar con una clase media fortalecida y no con una que se sienta amenazada, temerosa respecto de su destino.
Semejantes realidades llevan a recordar algo interesante: estos tópicos fueron encarados por el Dr. Tabaré Váz-quez en una conferencia dictada el 6 de setiembre de 2004. Sobre los asentamientos dijo: "llamemos a las cosas por su nombre, son cantegriles, villas miseria". Y también expresó que había que emprender acciones con relación a este asunto, afirmando: "Proteger a la gente, generar el marco adecuado para su realización personal y colectiva es tarea del gobierno. Y, sin detrimento de otros, será aspecto principal de nuestra tarea si la ciudadanía uruguaya nos confía las responsabilidades de gobierno".
Pues bien; la ciudadanía uruguaya votó a favor de confiarle la responsabilidad del gobierno. No sólo eso: hace casi tres años que está gobernando. ¿No habrá llegado el momento de "proteger a la gente" respecto de estas situaciones inestables que tanto parecían preocupar tres años atrás al señor Presidente?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario